Estimad@s,
En la imagen pueden ver los bloques en los que estaremos entregando los polerones y chaquetas en la oficina del CEET (B364). En azul son los bloques que pueden ir.
Saludos y que tengan un buen fin de semestre.
CEET
jul 16
Estimad@s:
Les informamos que la entrega de las chaqueta y polerones se hará desde el lunes 28 de julio en la oficina del centro de estudiantes.
Queremos reiterar nuestras gracias por la paciencia, pero desafortunadamente el lugar donde enviamos a hacer las prendas se atrasó muchísimo.
Saludos cordiales
CEE ELO TEL
jul 13
Estimad@s, adjuntamos el acta de la última asamblea. Saludos y éxito en el fin del semestre. Acta_08.07.14
jun 25
Ha habido importantes modificaciones al reglamento para la titulación dentro del departamento. Dicha información será informada con más detalle e una reunión en el futuro, por ahora resumimos parte de estos cambios para tenerlos presentes. Es importante destacar que este reglamento comienza a ser válido para los estudiantes que inscriban la asignatura ELO/TEL 307 (proyecto de título) el segundo semestre de 2014.
Es importante tener en consideración que las modificaciones hechas al reglamento de titulación están basadas en el hecho de que tanto ELO/TEL 307 como ELO/TEL 308 son asignaturas de 1 semestre, por ello es nuestro deber elegir temas que se adecuen a dichos tiempos así como también exigir a nuestros profesores guías tener en cuenta dicha situación.
Art. 12: La asignatura Memoria de Titulación ha de ser evaluada por el profesor guía, logrando el estudiante
al menos un 90 % de avance de lo planificado. Es posible que existan casos especiales que exijan una
dedicación de tiempo más extensa que la establecida: como puede ocurrir con memorias realizadas en
ambiente empresarial, de investigación, o debido a eventos fortuitos que escapan del control del estudiante.
En estos casos el estudiante elaborará una solicitud que refleje las razones que motivan el retraso,
acompañado de una planificación del trabajo restante.
La solicitud será analizada en sus méritos relativos por una Comisión compuesta por el Coordinador de
la asignatura, el Comité de Currículum y el profesor guía. Si la solicitud es aprobada, el alumno obtendrá
nota I, por un año como máximo, tiempo que incluirá el Examen de Titulación.
Art. 13 Si el alumno reprueba la asignatura Memoria de Titulación, se tiene dos situaciones: A) Si el
profesor guía desea continuar con el tema en desarrollo se le permitirá cursarlo en el semestre siguiente,
con su correspondiente inscripción de la asignatura Memoria de Titulación (el alumno repite la
asignatura). B) Si el profesor guía no desea continuar con el tema el alumno debe iniciar otro tema
inscribiendo la asignatura Proyecto de Titulación. En el caso A) si el alumno reprobase por segunda vez,
puede pedir mediante solicitud formal la posibilidad de inscribir las asignaturas Proyecto de Titulación y
Memoria de Titulación nuevamente, según lo indicado en el Reglamento General de Titulación.
Art. 17 (art. 19 y 24 del RT) El Examen de Titulación será calificado de acuerdo al procedimiento que
define el Departamento de Electrónica (60% Nota obtenida en la asignatura Memoria de Titulación, 40%
Exposición oral y Defensa),
Art. 18: Los alumnos que reprueben el Examen de Titulación tendrán derecho a repetirlo
en una segunda y última oportunidad, antes de seis meses contados desde la fecha de dicho examen.
El nuevo examen será sobre el mismo tema. Si el alumno no se presenta al Examen de Titulación
reprueba la Memoria de Titulación con nota cero.
Art. 25 El Departamento de Electrónica autorizará la calidad de egresado, a un alumno, después de
aprobar el examen de Titulación.
Art. 27 Este reglamento será aplicado a los alumnos que inicien su proceso de titulación (inscripción de la
asignatura Proyecto de Titulación) a partir del segundo semestre del 2014 en adelante.
jun 25
Estimad@s Estudiantes,
Les invitamos cordialmente a un foro acerca del “Rol público de las universidades chilenas”, tema que toma especial relevancia en nuestra institución dado que al ser Tradicional Privada se encuentra dentro de las instituciones donde se debe definir cuál es la contribución de estas instituciones al Estado y en qué medida debe éste apoyar a dichas instituciones.
En este foro buscamos presentar dos visiones acerca del rol que debe cumplir una institución educacional con fines públicos. Por un lado, se tendrá cuenta con el Mario Salgado, quien podrá dar consideraciones particulares de la UTFSM, como institución privada con fines públicos y por otro, Diego Fuentealba, quien dará la visión del actual programa del Movimiento Estudiantil, en torno a este tema.
Esta actividad se llevará a cabo el 1 de Julio, en la sala C-201 de la UTFSM a las 11:30 hrs.
L@s esperamos.